jueves, 26 de mayo de 2016

VIII CONGRESO NACIONAL Y III IBEROAMERICANO DE DISLEXIA Y OTRAS


 Disfam



 VIII CONGRESO NACIONAL Y III IBEROAMERICANO DE DISLEXIA Y OTRAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE      

Educación para todos y todas... La emoción de aprender, el deseo de enseñar


 FECHA Y LUGAR

 25, 26 y 27 de Noviembre de 2016 (Hoteles Melia de Palma de Mallorca)

 A QUIÉN VA DIRIGIDO?

-Profesionales del marco educativo, sanitario y social.
-Psicólogos.
-Pedagogos.
-Logopedas.
-Orientadores. -Familias.
-Estudiantes.
-Adultos con dislexia.
-Políticos con competencia en la materia.
-Cualquier persona sensibilizada o con dudas sobre esta problemática.
-Etc.

Más información y fuente de:  Disfam.org

lunes, 22 de febrero de 2016

Estimulación Cognitiva

¿Qué alimentos favorecen la capacidad cerebral?

Te mostramos una lista de siete alimentos que ayudan a mejorar, entre otras cosas, la concentración y la memoria
  • El aceite de oliva, las nueces o el brócoli aparecen en esta lista





Existen algunos alimentos capaces de incrementar la capacidad cerebral, estos no solo nos mantienen físicamente saludables sino que nos ayudan a mejorar nuestra memoria, el nivel cognitivo o la concentración en los estudios y el trabajo.

Pero ¿qué elementos concretamente favorecen la capacidad cerebral? El Comercio ha elaborado una lista con hasta siete alimentos.

1. Los huevos, Daily Mail recomienda comer ese alimento regularmente para mejorar la memoria. Las yemas contienen colina y luteína, dos sustancias que además de favorecer la retención de información ayudan a procesarla de forma rápida.

2. El aguacate. Al contener grasa monoinsaturada saludable, este alimento favorece la comunicación entre las células del cerebro. También ayuda a reducir la placa que se forma en las paredes de las arterias. Te mostramos una lista de siete alimentos que ayudan a mejorar, entre otras cosas, la concentración y la memoria Lea también: Ocho alimentos populares para adelgazar .

3. El plátano. Contiene gran cantidad de potasio, vitamina C y manganeso. Esta fruta es capaz de favorecer la memoria. Además, aportan energía y son una buena fuente de vitamina BG , la cual incrementa la producción de sustancias relacionadas con la concentración.

 4. Aceite de oliva, los polifenoles presentes en el aceite de oliva virgen extra ayudan a incrementar la capacidad para aprender y también la memoria. Asimismo, se le adjudica la capacidad de reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer.

 5. Las nueces, las grasas beneficiosas que contienen favorecen el buen funcionamiento del cerebro y la concentración. Además, la vitamina E que contienen ayudarán a prevenir la aceleración de la vejez, exponen en El Comercio. Lea también: Los ocho alimentos más perjudiciales para el cerebro y que se consumen habitualmente.

6. El brócoli. Contiene vitamina K que ayuda a aumentar las habilidades cognitivas. Además, la colina que se encuentra en este alimento contribuye a mejorar la memoria. También reduce el riesgo de sufrir Alzheimer. 7. El pescado azul, como la anchoa o las sardinas fortifican las conexiones entre las células y mejoran la concentración. Aportan una sustancia denominada mielina que el cerebro necesita. Alimentos como estos ricos en omega-3 favorecerán la producción de la mencionada sustancia.





El cerebro presta atención a lo importante

MADRID, 23 Oct. (EUROPA PRESS
















jueves, 18 de febrero de 2016

Conocimiento lógico-matemático


   50 SITUACIONeS DE APRENDIZAJE DEL CAMPO PENSAMIENTO MATEMÁTICO


Este campo formativo se organiza en dos aspectos relacionados con la construcción de nociones matemáticas básicas: Número, y Forma, espacio y medida. A continuación se presentan las competencias y los aprendizajes que se pretende logren las niñas y los niños en cada uno de los aspectos.




Dislexia

 
La dislexia es un trastorno específico de la lectura que afecta a la correcta comprensión de los textos leídos; de ahí que sea importante detectarlo a edades tempranas, así como que el alumnado realice ejercicios específicos tanto en el aula como en casa....
 
 
 
http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-trabajar-dislexia-aula/15797.html

Orientación Familiar



http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/como-puedes-acabar-con-las-rabietas-infantiles.html

Las rabietas y pataletas

Es normal que las rabietas ocurran en alguna ocasión, ya que los niños todavía están aprendiendo a tolerar la frustración. Sin embargo, la forma como actuemos los adultos será un gran aprendizaje para los peques y determinará si estas rabietas desaparecen o se mantienen en el tiempo.....

Atencion Psicopedagogica

´


TÚ HIJ@ HA SACADO MALAS CALIFICACIONES EN EL COLE...


CÓMO AFRONTAR LA SITUACIÓN Y ACTUAR CON PREVENCIÓN PARA ESTE AÑO ESCOLAR...?

 En primer lugar, debes intentar mantener la calma. Ten con ellos una actitud comprensiva para no perder su confianza. De lo contrario, estarás sembrando el terreno a posibles engaños y mentiras posteriores. La tranquilidad os llevará al diálogo y a buscar la forma de mejorar.

Por otra parte, DEBES ANALIZAR SI SE TRATA DE MALOS RESULTADOS O DE DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE, ya que no es lo mismo.

Se habla de DIFICULTADES EN EL APREENDIZAJE cuando se suspenden exámenes de forma repetida y durante muchas evaluaciones en dos o tres asignaturas distintas. Por lo tanto, que tu hijo haya suspendido un examen o una asignatura no significa que se trate de un tema de fracaso escolar.

 EN CASO QUE PERSISTAN, ÉSTOS MALOS RESULTADOS, EL PRIMER PASO PARA CAMBIAR LA TENDENCIA ES PENSAR CUÁL ES SU CAUSA.

 Las dificultades en el aprendizaje pueden estar causadas  por varios motivos:

1.Un trastorno de aprendizaje: si a tu hijo le cuesta leer, escribir, memorizar, razonar o entender los conceptos.

 2.Un trastorno emocional: por ejemplo, que sufra ansiedad, baja autoestima o depresión.

 3.Causas circunstanciales: como cambios de casa durante el curso, cambios de colegio, separaciones o divorcios de los padres o incluso fallecimientos.

 Móvil: 678 877 850
https://www.facebook.com/Mlortegaf/?ref=hl

miércoles, 17 de febrero de 2016

Talleres




TALLERES DE ESTIMULACION COGNITIVA


“Todo lo que se ejercita, se mejora; todo lo que no se ejercita se pierde”.

El esfuerzo y la constancia ayudan a mantener y mejorar la agilidad mental y la resolución de situaciones cotidianas.

Lo primordial es la prevención y propiciar la estimulación sí existe un problema.

TALLERES DE ESTIMULACION COGNITIVA

Destinatarios: niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, que puedan presentar  o no dificultades   para  concentrarse, les falle la memoria o tengan problemas de aprendizaje.

El objetivo de los talleres es propiciar la estimulación de:

La predisposición para el aprendizaje, la adquisición de nuevos conocimientos, atención; memoria; conceptos lógico matemáticos, entre otras Funciones de la Inteligencia.

Metodología:

Talleres de una hora y media una o dos veces por semana.

Incluye material de trabajo a realizar en el taller y en el domicilio.

Técnicas utilizadas:


· Técnicas de relajación

· Gimnasia cerebral

· Técnicas gestálticas

· Ejercicios específicos

Abierta la inscripción para los tallares en: San Carlos de la Rápita, Benicarló, Vinaroz, San Jorge, Ulldecona, La Senia, Amposta, Tortosa, Deltebre. Cupos limitados.